Fira d’Art Sitges 2019 (Feria de Arte de Sitges)

Vuelve una nueva edición de la  Fira d’Art Sitges 2019 que este año se celebrará el fin de semana del 6 y 7 de abril 2019 y contará como novedad, la participación de Talleres y colectivos que quieran participan en esta edición, previo pase de un proceso de selección para poder exhibir las obras.

Con el objetivo de promover el trabajo de los artistas plásticos, la concejalía de Cultura, Tradiciones y Fiestas, organiza anualmente la Fira d’Art Sitges – Feria de Arte Sitges, y en esta XXVI edición, se amplía las inscripciones a los talleres de dibujo, pintura, grabado y escultura.

Este año se cuenta además con el ganador del XXXII premio de pintura Sanvisens y el XXII premio de escultura Pere Jou.

La Feria de Arte de Sitges se convertirá el 6 y el 7 de abril en el gran escaparate del arte contemporáneo. Cincuenta y cinco artistas expondrán en la carpa del Paseo de la Ribera una selección de sus obras entre dibujos, pinturas, esculturas y grabados de estilos muy diferentes. Un jurado especializado ha seleccionado los participantes en este evento artístico que este año presenta como novedad la incorporación de talleres y colectivos de artistas. Durante este fin de semana dedicado al arte se programan exposiciones, talleres infantiles y coloquios, y la proyección de un filme. La programación se complementará con un espectáculo de música y pintura en directo que se podrá ver en el marco de la inauguración oficial.

Como novedad, la Feria de Arte amplía la programación paralela con propuestas para todos los gustos como exposiciones, charlas y talleres infantiles. Entre las actividades se podrán visitar en el Centro Cultural Miramar la muestra del pintor Francesc Sillué que repasa desde sus inicios en París hasta la actualidad en Sitges, donde el pintor reside desde hace más de treinta y años. También se podrá ver la exposición dedicada a la obra de Juanma Reyes caracterizada sobre todo por la apuesta de crear instalaciones artísticas.

 La programación paralela se complementará con coloquios en torno a las mujeres artistas. Y los más pequeños podrán sacar el artista que llevan dentro a través de talleres infantiles que se harán durante el fin de semana artístico, en el que se podrá contemplar y comprar arte junto a la playa en un marco incomparable.

[yjsgimgs image=”https://live.staticflickr.com/7839/47496341102_653f57f65a_z.jpg” class=”yjt_polaroid radiusb3″ title=”GALERÍA DE FOTOS FIRA D’ART SITGES 2019″ link=”https://www.flickr.com/photos/sitges-visit/sets/72157707788332234″ target=”blank” effect=”tilt”]

 

Fira d’Art Sitges 2019: Ubicación

Durante esta edición, la Fira d’Art Sitges 2019 ubicará su carpa en el Paseo de la Ribera,  convirtiéndose en la mayor sala expositiva donde poder ver y comprar el trabajo de más de medio centenar de artistas, entre pintores y escultores de toda Cataluña que expondrán una selección de sus obras, en el que representa el mercado de obras de arte más grande del año.

Este año además se cuenta con un reclamo artístico: entre la obra de los creadores, se escogerá la imagen de la Fira D’Art 2020.

La Fira d’Art Sitges 2019 se inaugurará oficialmente el sábado 6 de abril a las once de la mañana. Seguidamente, tendrá lugar la propuesta artística ‘Pintant la Pachamama 3’, que fusiona pintura y música en directo de la mano de la artista Blanca Benítez y el pianista Tutu Pachamama. La concejalía de Cultura, Tradiciones y Fiestas organiza este evento, que cuenta con una amplia oferta de actividades paralelas.

La Feria de Arte de Sitges se podrá seguir a través de la etiqueta # FiradartSitges2019.

 

Artistes participantes Fira d’Art Sitges 2019

Els artistes participants són Alicia Bori Duran, Anna Martínez Morata, Ángel Tello Cid, Berta Pruja Corominas, Carlos Alberto Vera, Carmen Colldecarrera, Chelsea Davine, Cristofol Almirall Mestre, Dolors Luján, Elisenda Llonch, Elvira Rodríguez, Emilia Lloret Laszecki, Enric Colldecarrera Codina, Enrique Delpueblo, Enric Pere Solanilla, Enric Roca, Fina Ribas Sayols, Fina Solé, Gustavo Muñoz Escribano, Joan Farré, Joan Gómez i Robert, Joan Llaverias, Joan Rosell Roure, Jorge de Torres, José Antonio Serrano Galan, Josep Pozo Caballero, José Gómez Fernández, Judith Gangolells, Julen Vargas Vinacua, La Mirada Espai Creatiu, Laura Delgado Miqueo, Luis Belencoso Ponce, Luis Clua Cebollero, Margarita Bori Duran, Maria Aranzazu Liceaga Aguirre, Maria Carmen Parellada Cortés, María José Bassols Closas, Marta de los Pájaros, Màrius Arts, Marta Argentina García Suarez, Montse Marcet, Núria Gussinyer Galceran, Paula Font Escobar, Ribes Art, Sandra Molina, Sergi Mestres Chacón, Siuro, Susana Leiva Díaz, Vitaly Leshukov Soldatov, Xavi Puente (guanyador del Premi Pere Jou 2018) i Zona 230.

 

 

Fira d’Art Sitges 2019: Actividades Paralelas

La programación de actividades incluye dos muestras en el Centro Cultural Miramar representativas de la diversidad artística de Sitges. La exposición de Francesc Sillué, un artista consagrado, y la muestra de Juanma Reyes, un artista con proyección internacional, son dos maneras diferentes de aproximarse al arte pero totalmente complementarias.

La primera exposición, titulada ‘Redós dels meus somnis‘, exhibe 65 obras de Francesc Sillué desde sus inicios en París hasta la actualidad en Sitges, donde el pintor reside desde hace treinta y cinco años.

La segunda muestra lleva por título ‘Tromba’, y expondrá una selección de la obra creada por el artista Juanma Reyes. El objetivo del artista es ofrecer una exposición sensorial con objetos para emocionar y provocar. En total se podrán ver diez obras, de las cuales la mayoría son instalaciones, pero también habrá pinturas y cajas de luz con imágenes.

Otras actividades complementarias serán coloquios alrededor tanto de la mirada de las mujeres artistas surrealistas como de las mujeres artistas africanas. Los más pequeños también podrán descubrir o redescubrir su talento artístico a través de los talleres familiares que se harán de la mano de Museus de Sitges durante este fin de semana. Tanto el sábado como el domingo se podrá contemplar y comprar arte junto a la playa.

 

Pintant la Pachamama 3 a cargo de Blanca Benítez y Tutu Pachamama el sábado 6 de abril en el Paseo de la Ribera

La propuesta artística Pintant la Pachamama 3, a cargo de la pintora Blanca Benítez y el pianista y compositor Tutu Pachamama, es la nueva colaboración entre la artista y el músico que permitirá ver la fusión de la pintura y la música en directo, al aire libre y junto al mar.

La artista Blanca Benítez creará un cuadro inspirándose en las canciones vitales y enérgicas propias del músico Tutu Pachamama. Durante la propuesta artística el pianista y compositor interpretará 3 canciones nuevas: ‘Sagrada’, ‘Destino’ y ‘Fuerza’ junto a otros temas como ‘Nieve’ que se fusionarán con la pintura en directo de Blanca Benítez. Ambos sitgetans vuelven a unirse a Pintando La Pachamama 3, tras el éxito de las dos anteriores en el Centro Cultural Miramar.

Según Blanca Benítez, “sus canciones son inspiración directa. Siempre llevo un argumento base, una idea pensada, pero lo que dice su música me provoca una improvisar “. Para Blanca Benítez: “Es muy interesante sentirlo como toca y transformar esta vibración en imagen. Este es el juego que tenemos “.Tutu Pachamama asegura que” estamos creando juntos y es como si estuviéramos jugando. Es diferente que tocar solo, con Blanca toco más relajado. La música está aquí y la pintura es un reflejo, es una extensión “.

La propuesta durará dos horas aproximadamente.

 

Exposición colectiva del Cercle Artístic de Sitges ‘Pinceladas de Primavera 2019

Del 1 al 15 de abril, abierto todos los días de 11.00 a 14.00h y de 17.00 a 20.00h

El acto de inauguración oficial de la muestra será el jueves 4 de abril a las 19.00 horas.

La programación paralela de la Feria de Arte también incluye la exposición colectiva de los socios del Cercle Artístic de Sitges ‘Pinceladas de Primavera’ y que está instalada en el Estudi Vidal del 1 al 15 de abril. Una veintena de artistas del Círculo Artístico de Sitges exhibirán una selección de sus obras con la primavera como hilo conductor.

El acto de inauguración de la muestra será el jueves 4 de abril a las siete de la tarde. Los artistas participantes en esta iniciativa serán: Alicia Figueras, Ángeles Bretón, Blanca Benítez, Carles Arola, Carme Grau, Cristina Molina, Daniel Scheveloff, Dolors Duran, Dolors Luján, Enrique Martínez, Francisco Cordero, Isabel Espiga, Isabel Ferrer, Joan Figueras, Joana Aceituno, Josep Planas, Juanjo Costa, Karin Kramer, Lola de Aramburu, María Gásquez, Mary Rivas, Neus Carrasco, Pepa Barberà, Pilar Córdoba, Pilar Ramón, Rosser Aldabó, Sònia Aguado, Tania Loseva.

La entrada a la muestra es libre. Cada día está abierta de 11.00 a 14.00 hy de 17.00 a 20.00 horas.

 

Proyección de la película ‘At Eternity’ s Gate ‘(Van Gogh, a las puertas de la eternidad’) VOS CAST (versión original subtitulada en castellano)

Jueves 4 de abril a las 20:30h en el Cine Prado

Presentación de la película a cargo de Ferran Martínez, miembro del Cineclub Sitges

La Feria de Arte programa el jueves 4 de abril en el Cine Prado la proyección del film ‘At Eternity’ s Gate ‘(Van Gogh, a las puertas de la eternidad) de Julian Schnabel. La sesión será en versión original subtitulada en castellano y comenzará a las ocho y media de la tarde con la presentación de la película a cargo de Ferran Martínez, miembro del Cineclub Sitges. El actor Willem Dafoe se pone en la piel del pintor holandés en sus últimos años de vida para ofrecer un retrato personal. El artista se trasladó en 1886 de París al sur de Francia, donde vivió un tiempo y conoció artistas de vanguardia como Paul Gauguin, el film encarnado por el actor Oscar Isaac. Así empezó una época prolífica en la que pintó obras maestras (en medio de los paisajes de Arles).

El cine se ha aproximado a la figura de Vincent Willem van Gogh (Groot Zundert, Brabante del Norte, 1853- Auvers-sur-Oise, Isla de Francia, 1890), a través de cineastas como Kurosawa, Minnelli, Altman y Pialat. Shnabel se suma a estos directores para recrear la pintura del autor de Los girasoles ‘con los pinceles del cine y ofrecer la posibilidad de meterse dentro de un proceso creativo artístico.

 

La artista Montse Marcet Soler crea la instalación ‘El mar a la butxaca’ (el mar en el bolsillo)

Dentro la carpa del Paseo de la Ribera 6 y 7 de abril

La artista y decoradora sitgetana Montse Marcet presenta dentro la carpa de la Feria de Arte la instalación ‘El mar a la butxaca’ como proyecto decorativo de un espacio, donde poder hacer una pausa.

Montse Marcet pinta desde pequeña, una afición que ha compaginado con su profesión, la decoración. La artista cultiva la acuarela y el grabado y también la ilustración, un campo artístico en el que se estrenó con los cuentos ‘El somni de la iaia Ina’ y ‘Els gats de la iaia Ina’, escritos por Fina Roig. La sitgetana Montse Marcet participa en la Feria de Arte desde hace años para exhibir una selección de su obra y este año realiza también la decoración de un espacio de la Feria de Arte.

 

PROGRAMA FIRA D’ART SITGES 2019

6 y 7 de abril 2019

#FiradartSitges 2019

 

 

 

3 de abril 2019

– 12h: Presentación de la 26a Fira d’Art de Sitges 2019

Biblioteca Santiago Rusiñol

  

– 17h: Presentación 1er volumen del Catálego completo de Ramon Casas (Galería Gothsland)

Cau Ferrat.

 

4 de abril 2019

– 19h: Inauguración de la exposición colectiva de los artistas del Cercle Artístic de Sitges

Cercle Artístic de Sitges – Estudi Vidal

 

–  20:30h: Proyección de la película ‘At Eternity’s Gate’ (‘Van Gogh, a las puertas de la eternidad’(VOS CAST). Presentación de la película a cargo de Ferran Martínez, miembro del Cineclub Sitges.

Cinema Prado

 

5 de abril 2019

– 19h: inauguración de la exposición “Tromba” de Juanma Reyes

Centre Cultural Miramar

 

6 de abril 2019

– 11h Inauguración de la Fira d’Art. A continuación actuación de los artistas Blanca Benítez y Tutu Pachamama, fusionando música y pintura en directeo con ‘Pintant la Pachamama 3’.

Carpa del Paseo de la Ribera

 

–  11h- 14h : taller familiar “Llapis-paper-Carbó” de Museus de Sitges y vinculado a la exposición del Museu de Maricel: ‘Del Modernisme a les Avantguardes. Dibuixos de la col·lecció Fundació MAPFRE’.

Carpa del Paseo de la Ribera

 

– 11h: taller familiar ‘La col·lecció de ceràmica’ de Museus de Sitges

Escola Pia Sitges

 

– 17h Charla coloquio sobre mujeres surrealistas. Ponentes: Victòria Combalía, comisaria e historiadora del arte, y Montse Frisach, periodista cultural.

Galería Àgora 3

 

– 19h:  inauguración de la exposición ‘Redós dels meus somnis’ de Francesc Sillué

Centre Cultural Miramar

 

7 de abril 2019

–  11h- 14h : taller familiar “Llapis-paper-Carbó” de Museus de Sitges y vinculado a la exposición del Museu de Maricel: ‘Del Modernisme a les Avantguardes. Dibuixos de la col·lecció Fundació MAPFRE’.

Carpa del Paseo de la Ribera

 

–  12:30h: Charla coloquio sobre mujeres artistas africanas 

Galería Out of Africa

 

–   17:00h: Premio al artista de la Fira d’Art de Sitges 

Carpa del Paseo de la Ribera

 

* Sábado y domingo 7 de abril

La artista sitgetana Montse Marcet presenta la instalación ‘El mar a la butxaca’  (el mar en el bolsillo) como proyecto decorativo de un espacio donde poder hacer una pausa.

Carpa del Paseo de la Ribera

 

 Cartel XXVI Feria de Arte de Sitges artista Dolores Luján

El artista sitgetana Dolors Luján es la autora de la obra que aparece en el cartel de la XXVI Feria de Arte de Sitges. La figura principal de la imagen gráfica representa de manera minimalista y poética La Palmera Centenaria, conocida popularmente como la Palmera Torta. La creación está realizada en cobre cortado a mano y homenajea una imagen histórica e icónica de la villa. El jurado especializado de la Feria de Arte, celebrada en 2018, escogió por unanimidad esta obra de Dolores Luján como ganadora para ser la imagen gráfica de este año.

 

 

Fira d’Art Sitges 2019 – Bases de participación

Un año más los visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de estilos y tendencias en un fin de semana plenamente artístico.

La Fira d’Art Sitges 2019 – Feria de Arte Sitges ocupará un millar de metros cuadrados de carpa ubicada en el Paseo de la Ribera acogerá los stands donde los artistas expondrán a la venta sus obras, y que convertirán la carpa en una gran sala expositiva. La Feria permanecerá abierta el fin de semana del 6 y 7 de abril de 11.00 a 20.00 horas.

La XXVI Fira d’Art de Sitges ha abierto las inscripciones y por primera vez amplía la convocatoria a talleres y colectivos de artistas para escoger los creadores que pueden presentar obras de dibujo, pintura, grabado y escultura. Los artistas tienen que pasar un proceso de selección a cargo de un jurado especializado. Hasta el 27 de febrero los artistas pueden presentar presencialmente sus creaciones en la Oficina de Atención Ciudadana (OAC), situada en la calle Nou, 12. 

Les bases de participación en la Fira d’Art Sitges 2019 – Feria de Arte Sitges, están publicadas en la web municipal, tenéis toda la información en este enlace : Bases participación Fira d’Art Sitges 2019