El Pleno aprueba el servicio del Fondo de Vivienda de Inclusión Social

• En la sesión ha prosperado también la creación de una comisión de estudio para la elaboración de una ordenanza que facilite la tramitación de las licencias urbanísticas. También se han aprobado las modificaciones del POUM que afectan a la escuela Pia Sitges, el Cortijo, Las Tiendas de Sitges y el sector hotelero.

• Luz verde, también, en la creación de una comisión técnica para la redacción de la nueva ordenanza reguladora de la publicidad en el exterior.

El Pleno municipal ha aprobado, definitivamente, la implantación del servicio del Fondo de Vivienda de Inclusión Social del Ayuntamiento de Sitges, así como el reglamento regulador, que define las situaciones de vulnerabilidad económica y social para el acceso al vivienda, los requisitos que deben reunir las personas solicitantes y los criterios de valoración de las solicitudes para que sean adjudicatarias de una vivienda del fondo. La alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell, ha destacado las políticas de vivienda impulsadas por el Gobierno municipal:

“Garantizar el derecho a la vivienda es una prioridad y en Sitges lo hacemos desde diferentes ámbitos. Con la Vivienda de Protección Oficial, pero también con este Fondo Social por disponer de viviendas para responder a urgencias sociales”.

Por su parte, la concejala de Derechos Sociales, Ciudadanía e Igualdad, Júlia Vigó, ha explicado que

“este servicio tendrá una función social básica, y permitirá el acompañamiento integral de las personas y familias que se alojen con el objetivo mejorar sus capacidades organizativas y de autonomía personal y familiar, coordinándose, también, con otros servicios públicos”.

El Fondo de Vivienda de Inclusión Social es el conjunto de inmuebles gestionados por el Ayuntamiento y destinados a cubrir situaciones de exclusión social o residencial de personas o unidades de convivencia con residencia en Sitges e incluye viviendas de titularidad pública, en una tipología con intervención social. Actualmente está formado por 10 viviendas: 8 en las Casas de los Maestros y 2 más provenientes de las dos promociones entregadas de Vivienda de Protección Oficial, gestionadas directamente desde Servicios Sociales. La previsión es que se añada una vivienda más, durante 2023, proveniente de la tercera promoción de VPO prevista para este año.

Pueden optar a las viviendas del Fondo las personas que se encuentren en alguna de las situaciones de vulnerabilidad económica y social previstas en el reglamento como, entre otras, las personas o unidades de convivencia que se encuentren en un proceso de desahucio, las personas sin hogar, las mujeres en situación de violencia machista, y las víctimas de acoso inmobiliario. También, las personas sin un título jurídico habilitante sobre el derecho de la vivienda con fecha de lanzamiento judicial y que acrediten situación de vulnerabilidad, aquellas con algún miembro con la consideración de paciente crónico o afectado por problemas de salud graves, y en cuanto al vivienda vivan menores de edad, personas mayores o personas en situación de desamparo en condiciones higiénicas y sanitarias o de seguridad precarias.

El reglamento contempla otras consideraciones como las personas con diversidad funcional o intelectual sobrevenida, unidades de convivencia con personas con gran dependencia que les sea inviable seguir en la vivienda residente, aquellas personas o unidades de convivencia que se vean privadas de su vivienda habitual legal a causa de las malas condiciones estructurales del edificio y otras situaciones derivadas de entidades de la Red de vivienda de inserción social oa demanda de la administración local.

Entre los requisitos para optar, las personas solicitantes deben disponer de un histórico de empadronamiento de uno o dos años de forma discontinua en los tres años anteriores a la solicitud, e ingresos netos mensuales iguales o inferiores a dos veces el IRSC en el caso de personas solas, de 2,5 veces el IRSC en el caso de unidades de convivencia o personas, o unidades con ingresos superiores que dispongan de un informe social que justifique la excepcionalidad del caso, entre otros requisitos.

La tasa (alquiler) que tendrán que asumir las personas o unidades de convivencia adjudicatarias se establece según los ingresos de la unidad familiar (10% si están por debajo del 0,89 del IRSC, 12% si están por debajo del 0,95% y del 18% si son iguales o superiores al 0,95%).

El procedimiento de adjudicación será mediante concurso público, que podrá convocarse anualmente siempre que haya disponibilidad de viviendas de inclusión. La presentación de solicitudes se abrirá próximamente y podrá realizarse de forma presencial en la Oficina de Atención Ciudadana (OAC) o bien telemáticamente.

La propuesta ha contado con los votos a favor de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), el Partido Socialista de Cataluña (PSC), Sitges Grupo Independiente (SGI), Ganamos Sitges (GS), Juntos por Sitges (JxS), Comunes Verdes Sitges (CVS) y el concejal no adscrito Ignasi Rubí. Los tres concejales no adscritos Manu Rodríguez, José Tendero y Maria Lores han votado en contra.

PUNTOS RELACIONADOS CON EL ÁMBITO URBANÍSTICO

 

Para agilizar la tramitación de las obras menores impulsadas por personas particulares, mejorar la eficiencia de la actuación municipal y favorecer al sector económico local, el Pleno ha aprobado por unanimidad la creación de una comisión de estudio para la redacción del texto del anteproyecto de la ordenanza reguladora de los procedimientos de intervención administrativa municipal sobre el uso del suelo y la edificación. El objetivo es, tal y como explica el concejal de Urbanismo,

“agilizar la tramitación de las obras clasificadas actualmente como menores y que llevan a cabo los particulares, evitando así trabas innecesarias, mejorando la eficiencia de la actuación del Ayuntamiento».

 

Las intervenciones de la oposición

 

Rosa Tubau, Junts per Sitges (JXS): “Deseamos que se pueda implementar en breve la comunicación previa y que la comisión haga buen trabajo”.

Carme Gasulla, Comunes Verdes Sitges (CVS): “Votaremos a favor para garantizar mecanismos más ágiles, pero ¿cómo se decidirá qué es una obra menor?”

Manu Rodríguez, concejal no adscrito (NA): «Llegan tarde y deberían ser críticos, pero votaremos a favor».

Ignasi Rubí, concejal no adscrito (NA): «Votaremos a favor y valoramos la importancia de esta propuesta para agilizar la tramitación de las obras menores».

• También en el ámbito urbanístico ha prosperado la aprobación provisional de la modificación puntual del POUM en la finca urbana donde se ubica la escuela Pia de Sitges. Con la propuesta se modifican los parámetros urbanísticos para transformar el edificio en un espacio seguro y adaptado a las necesidades educativas actuales, para garantizar que el centro pueda desarrollar correctamente su función educativa y dé cumplimiento a la normativa de seguridad. La modificación permite también que el equipamiento avance en términos de confortabilidad, eficiencia energética y sostenibilidad ambiental, así como en su integración en el paisaje urbano, con la reducción de la altura y el cambio de la estética de la fachada de la calle de el Hort Gran y la apertura y naturalización del patio en la calle San Isidro. Han votado a favor a ERC, PSC, SGI, GS, EM, JxS y el concejal no adscrito Ignasi Rubí. Ha votado en contra a la concejala de XVS y se han abstenido los tres concejales no adscritos Manu Rodríguez, José Tendero y Maria Lores.

• El Pleno de enero ha aprobado, por unanimidad y provisionalmente, la modificación puntual del Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) para la adaptación de la regulación del uso hotelero a la legislación autonómica vigente, que permite la división horizontal de la propiedad. El POUM de Sitges no admitía esta forma de propiedad:

«Este hecho pone en desventaja competitiva a Sitges en cuanto a la oferta hotelera respecto a otros destinos turísticos», ha afirmado el concejal de Urbanismo, Eduard Terrado.

La modificación no se aplica a los hoteles del casco antiguo que tienen otra calificación urbanística, con el fin de evitar el riesgo de que estos edificios se conviertan en viviendas encubiertas o viviendas de uso turístico. Para evitar ese mismo riesgo en el resto de hoteles, la modificación incorpora aclaraciones y determinaciones como la gestión única y ajena a la propiedad del establecimiento y la necesidad de existencia de zonas comunes y de servicios centralizados en los establecimientos hoteleros.

• El plenario ha aprobado el texto refundido de la modificación puntual del POUM del ámbito de El Cortijo. La modificación responde a la ejecución de la sentencia que resolvió la necesidad de modificar lo establecido en el POUM aprobado en 2006 que sacaba el derecho a los propietarios del sector a construir un edificio de 7500 m2 y 13 plantas de altura. Una vez aprobada la modificación de planeamiento en la que se establecían 6.500 m2 de edificabilidad, la Comisión Territorial de Urbanismo rebajó el techo edificable a 2.500 m2, mediante un edificio de planta baja más cuatro plantas, alineado con la carretera de Vilanova. Con la modificación se aprueba esta rebaja y se regulariza también la cesión al Ayuntamiento del edificio del Nivell 10 y de los espacios libres existentes entre los edificios en forma de zona verde y viales. La propuesta contó con los votos a favor de ERC, PSC, SGI, GS, EM, JxS y el concejal no adscrito, Ignasi Rubí, y los votos en contra de CVS y de los tres concejales no adscritos Manu Rodríguez, José Tendero y María Lores.

• También en ejecución de sentencia, el Pleno ha aprobado provisionalmente la modificación puntual del POUM en el PMU2 de Rat Penat, para aplicar criterios de sostenibilidad urbanística en el nuevo ámbito con la regulación de la edificabilidad con el fin de respetar criterios paisajísticos y la reordenación de los espacios libres, con la ubicación de la zona verde en primera línea de costa y los equipamientos privados en las zonas edificadas. La modificación permite sacar del ámbito 25 viviendas con volumen disconforme que, con la aprobación, estarán de acuerdo con el planeamiento del POUM en cuanto a su altura y densidad, quedando libres de cargas urbanísticas, que asumirán los propietarios de el resto del ámbito. Votaron a favor ERC, PSC, SGI, GS y EM, y JxS, CVS y los cuatro concejales no adscritos (Ignasi Rubí, Manu Rodríguez, José Tendero y Maria Lores) votaron en contra.

Otros puntos del pleno

 

• En la sesión, se ha dado luz verde por unanimidad a la constitución de una comisión técnica para redactar la ordenanza reguladora de la publicidad en la villa. La finalidad es establecer criterios uniformes en el control y fiscalización de la actividad publicitaria que se desarrollen en el paisaje urbano. La ordenanza es, más allá de una herramienta de ordenamiento, un instrumento jurídico para regular la publicidad exterior, que establecerá las pautas y los controles para normalizar la actividad en el exterior y erradicar progresivamente la publicidad generada en condiciones lícitas.

• El Pleno de enero ha aprobado provisionalmente la modificación de dos puntos de las ordenanzas fiscales. El primer cambio afecta a la bonificación del impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) para las viviendas que hayan instalado sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar. Con la modificación se fija el plazo para presentar la documentación y se incorpora el proyecto de la obra como documentación a presentar para obtener la bonificación del 30% del coste total de la instalación. El segundo punto es el referente al impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana. La modificación aplicada sirve para adecuar los coeficientes de la plusvalía a la Ley de Presupuesto del Estado, aprobada de forma posterior a la aprobación de las ordenanzas fiscales en Sitges. La propuesta ha contado con los votos a favor de ERC, PSC; SGI, GS, EM, CVS y los tres concejales no adscritos Manu Rodríguez, José Tendero y Maria Lores. Se han abstenido JxS y el concejal no adscrito Ignasi Rubí.

• En la sesión se ha aprobado por unanimidad el nombramiento de la nueva Comisión de Fiesta Mayor. Presidida por Marta Casterad, está integrada por Eric Furró, Raquel Llorià, Xavier Rosés, Adrià Ruiz, Iván Rasilla, Adrià Berlan, Toni Muñoz, Alejandro Sánchez, Óscar Ortiz, Montserrat Bosch y Meritxell Padullés. El plenario ha agradecido también la labor realizada por la anterior Comisión que presidía Agustí Marcet.

• Aprobadas las nuevas tarifas del servicio de auto-taxi para este 2023, con un incremento del 5,7% respecto a 2022. La aprobación ha contado con el voto favorable de ERC, PSC; SGI, GS, EM, JxS, CVS y el concejal no adscrito Ignasi Rubí. Han votado en contra a los tres concejales no adscritos Manu Rodríguez, José Tendero y Maria Lores.

 

Mociones de los grupos políticos municipales

 

Aprobada por unanimidad la moción propuesta por el grupo municipal socialista a instancia de la Juventud Socialista de Cataluña en el Alt Penedès y el Garraf para la creación de un servicio directo de autobús entre el Garraf y el campus Bellaterra de la Universidad Autónoma de Barcelona.

La sesión plenaria se ha suspendido por dar paso a la intervención de una representación de los padres y madres de las guarderías que han asistido al Pleno para expresar su preocupación en relación a una posible huelga y el inicio de servicios mínimos , a partir del 2 de enero. Una vez finalizada su intervención se ha reanudado el Pleno con el punto correspondiente del orden del día.

Resumen
Nombre del artículo
El Pleno aprueba el servicio del Fondo de Vivienda de Inclusión Social
Descripción
En la sesión ha prosperado también la creación de una comisión de estudio para la elaboración de una ordenanza que facilite la tramitación de las licencias urbanísticas. También se han aprobado las modificaciones del POUM que afectan a la escuela Pia Sitges, el Cortijo, Las Tiendas de Sitges y el sector hotelero.
Autor
Publisher Name
Visit Sitges
Publisher Logo